1957-1958. Alumn@s de la escuela de La Ará, con su maestra, la Srta, Fifi:
Archivo de fotografías antiguas que forman parte de la Historia del Concejo de Riosa
viernes, 29 de diciembre de 2017
martes, 19 de diciembre de 2017
1954-1955. Procesión de San José en La Xuncar
Año 1954-1955. Procesión en La Xuncar (Riosa) Festividad de San José, patrono del pueblo. Conocemos a Segundita de Villamer,, Gloria de Doñaxuende, Jesusa de Les Llanes, Cochita de Villamer, Olvido La Castañar, Almudena de Envernaes, Estrella de La Xuncar ....:
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Década de los años de 1950. Gente del Valle La Xuncar-Les Llanes.
Primero años de la década de los años 1950. Xente del Valle La Xuncar-Les Llanes (Riosa), de merienda en el prau. Conocemos a Fabriciana, de La Xuncar, la primera por la derecha y a Bautista, padre de Fabriciana - el primero por la izquierda -. También están, según nos han comentado, Ginia del Fresneal, a la derecha de Fabriciana y Herminio, en el centro. El paraje es en EL FRESNEAL:
sábado, 2 de diciembre de 2017
1957. Festividad de La Virgen de Los Remedios (Riosa)
TRADICIÓN Y DEVOCIÓN.
Año de 1957. Festividad de la Virgen de Los Remedios, en Felguera (Riosa).
La virgen, vestida de gala para la ocasión, así como los asistentes a la celebración y un Ramu impresionante. Ya no se ven Ramos de esta categoría. Hay en esta foto otros detalles muy interesantes: En esa época, las mujeres acudían a la misa cubiertas con la mantilla incluso alguna con el libro, de misa; El uso de las madreñas era normal, incluso el día de la patrona del pueblo; Por esta epoca, el Ramu era portado poruna soloa persona - lo vimos también en San Adriano- ..;La mezcla de la tradición con lo popular., etc. Todo esto, lo podéis ver en la foto..
Aparte de Aurina, quien nos dejó esta foto, hay muchas personas conocidas, como el gaiteru del pueblu - de Felguera".Cachorro -, Jesusín, Joaquín Perera, Lombardero - de niño -, Agripino, Ludivina.. Seguro que habrá gente de Felguera .que identifique a muchas más:
viernes, 1 de diciembre de 2017
Año de 1954. Grupo de mineros en el nivel 6º de Piedrafita, oeste,..
Año de 1954. Gracias a Honorino Ruiz, podemos ofreceros esta foto tan interesante de un grupo de mineros en el nivel 6º de Piedrafita, oeste, en época de Ensidesa-Minas de Riosa:
jueves, 16 de noviembre de 2017
martes, 14 de noviembre de 2017
Principios de la década de los años de 1960. Amador Ablanosa,
Principios de la década de los años de 1960.
Amador Ablanosa, Encargado del Servicio de aguas del Ayuntamiento de Riosa, durante la etapa del Alcalde Silvino Sariego. En esta foto lo podemos ver reparando una avería:
Principios de la década de los años de 1960.
Amador Ablanosa, Encargado del Servicio de aguas del Ayuntamiento de Riosa, durante la etapa del Alcalde Silvino Sariego.En esta foto lo podemos ver reparando una avería:
sábado, 4 de noviembre de 2017
Año de 1956. Campeonato de Tertulias.
Año de 1956. Campeonato de Tertulias de Bares. Toni "Cueva" y Severino intercambiando banderines en el antiguo campo del Llerón, en La Ará, antes del inicio de un partido:
sábado, 21 de octubre de 2017
AÑO DE 1945
Año de 1945. En La Vega de Riosa. De izquierda a derecha, Felicidad González, Maruja Sariego, Montse Cabo, Avelina Villanueva y Amparo Sariego. Por detrás, se puede ver la rampa que actualmente accede al almacén municipal entonces, claro está, no existía -y, a la derecha, la carretera a Pola de Lena:
domingo, 27 de agosto de 2017
Año de 1963. Joaquín Perera repartiendo el correo en el pueblo de Villamer (Riosa)
Año de 1963. Joaquín Perera, de Felguera (Riosa) - El cartero -. Joaquín, después de haber sufrido un accidente en la mina y perder una pierna, se hizo cartero, y recorría todos los pueblos de Riosa en su burro, repartiendo la correspondencia. En esta foto podemos verlo en Villamer (Riosa) Joaquin era un persona querida y entrañable, lo mismo repartía el correo que te cortaba el pelo, te ponía una inyección o hacía de estanquero:
sábado, 26 de agosto de 2017
Joaquín Perera , de Felguera (Riosa). El cartero
08-09-1970. Joaquín Perera, de Felguera - El cartero -. En Troncos (Riosa)
Joaquín, después de haber sufrido un accidente en la mina y perder una pierna, se hizo cartero, y recorría todos los pueblos de Riosa en su burro, repartiendo la correspondencia. Era normal ver imágenes como esta:
lunes, 21 de agosto de 2017
Año 1954-1955. María Montes, en La Vara (Riosa)
A mediados del mes de agosto se celebra la festividad de San Melchor en La Vara (Riosa). Pues bien, que mejor ocasión para volver nuestra vista atrás, y daros a conocer una mujer de La Vara ataviada con los vestidos típicos que usaban las personas mayores en aquella época:, toquilla, pañuelo a la cabeza, medias de lana, mandil ...
A todas estas personas no solamente deberíamos recordarlas con cariño sino también merecen ser colocadas en un pedestal. Eran el eje de la familia.
En esta foto de los años 1954-1955, podemos ver a María Montes, en La Vara (Riosa)
jueves, 10 de agosto de 2017
Año de 1956. Campode fútbol del Llerón, en La Ará (Riosa)
Año de 1956. Campo de fútbol del Llerón en La Ará (Riosa).
De pié y de izquierda a derecha: Beni, Alberto, el cura D. Nicanor, Lolo, Pepe y Lino. Agachados: Conrado, Amador, Carrasco, Ginio y Jesús:
domingo, 30 de julio de 2017
1927. Alumnas y alumnos de la Escuela de Los Bayos (Riosa)
Año de 1927. Una foto antigua y bastante bien conservada. Tiene 90 años.
Alumn@s de la escuela Los Bayos (Riosa). Es una foto que conservan las hijas de Delmiro y Auristela, de La Marina y en la que aparecen algunas personas conocidas del Valle La Xuncar-Les Llanes-El Cordal. De momento vamos añadir algunos nombres. Según vayamos sabiendo más, los añadiremos
De izquierda a derecha: fila superior: Maruja, Mercedes,?, María,?, ?, Rosario ?, ?.
Fila segunda: ?, ?, Sabel, ?, La Maestra Aurora, ?, ?, Arsenio, ?
Fila tercera: ?, Maruja, ?, Leticia, Guillermina, ?, ?, ?, Delmiro, ?, ?,, Lucio.
Fila inferior:?, ?, ?, Maruja, Argentina, gemelas, ?, Graciano, ?, ?, ?.
(restaurada por Higinio Hevia):
sábado, 29 de julio de 2017
1948. Samuel y José Luis Cabo Villoria, en Felguera (Riosa)
Año de 1948. Samuel Cabo Villoria y su hermano José Luis, en Felguera (Riosa). Son los hijos de Lino, el de Felguera. (restuarada por Higinio Hevia):
sábado, 15 de julio de 2017
La Familia Sánchez, toda una saga del fútbol en Riosa
Recuperamos esta foto del CD Riosa, en recuerdo de Bernardino. En ella aparece junto con sus otros dos hermanos Remigio y Pepe Luis. Toda una saga del fútbol riosano.
Año de 1964. Antiguo campo del Llerón , en La Ará (Riosa),
De pie y de izquierda a derecha: Jose, Juan, Pepe Luis, Uría, Puente, Pepín y Zoco. Agachados: Boni, ?, Luis, Remigio, Bernardino y Ramonín:
sábado, 1 de julio de 2017
lunes, 26 de junio de 2017
La Ará 1961-1962.
La Ará -1961-1962. De pie y de izquierda a derecha; Arturo, Benigno, Manolo, José Manuel y Efren; agachados: Julio y Pedro:
jueves, 15 de junio de 2017
miércoles, 31 de mayo de 2017
Campeonato de Tertulias. Año 1956
Año de 1956. Campo del Llerón. Campeonato de Tertulias. Arsenio, Paquito, Queco, Toni, Pepe, Amador con Conrado a cuestas, Benigno, Remigio y Antón. Agachado, Lolo:
martes, 30 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
Año de 1967. Bolera de La Vega de Riosa
Año de 1967. Bolera de La Vega (Riosa). En primer plano y de izquierda a derecha, Manuel Salgado, Tino, Pepe Luis Carlos Farpón, Pepe y Montequín. Agachado: Jorge Hevia con René: Por detrás se pueden conocer a Remigio, Chelo,Julio, Tinito, Toni, Jesús ( Pirri) ... Agachado: Jorge Hevia con René: Por detrás se pueden conocer a Remigio, Chelo, Julio, Tinito, Toni, Jesús ( Pirri) ...:
martes, 9 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
1967-1968 . Parte posterior del "Hogar del Productor", en La Ará (Riosa).
1967-1968. Parte posterior del "Hogar del Productor", en La Ará (Riosa). José Luis Oliveira; hermano de Isabelita, Santiago, Pepe ..:
domingo, 23 de abril de 2017
Año de 1952. Luis Oliveira y Quico Los Caleyos,
Año de 1952. Luis Oliveira y Quico Los Caleyos, trabajando en Rioseco:

martes, 11 de abril de 2017
sábado, 8 de abril de 2017
1920. Familia de Celesto Muñiz de La Pontialta.
1920. Familia de Celesto Muñiz de La Pontialta. Celesto, María Cabo, Angelina Muñiz y Manuel Muñiz.
Celesto fue Depositario y Recaudador del Ayuntamiento de Riosa, durante muchos años:
viernes, 7 de abril de 2017
miércoles, 5 de abril de 2017
sábado, 1 de abril de 2017
1962-1963. Una buena nevada en Riosa
Año 1962 ó 1963. Una buena nevada en Riosa. Toni, Isabel Vázquez, Isabelita, Pepa, Chuchi, Mati ....:
jueves, 30 de marzo de 2017
Año de 1957. Marisol y Toni,
1957. Marisol y Toni delante del autobús de Álvarez González y Cía S.R.C.( Sociedad Regular Colecticva) que conocíamos como el "ACLO", que solía conducir "Gelo":
lunes, 27 de marzo de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
04-12-1966. Celebración de Santa Bárbara.
04-12-1966. Celebración de Santa Bárbara. De pie: Basilio, Luis. Pesquera, Pirri, Manolo, Toni, Chelo, Paco y Francisco:
miércoles, 22 de marzo de 2017
Año de 1959. Alumnos Escuela de La Ará
Año de 1959. Escuela de La Ará (Riosa). En la foto aparece el Maestro D. Maximino, pero según me cuenta Toni, el maestro de este grupo era D. Herminio. Ese día no estaba:
lunes, 20 de marzo de 2017
Década 1900-1910. vecino de Llamo que emigró a EE UU
Benancio hijo de Gaspara y de Pedro, hermano de María y Rosa de Llamo, emigró a EEUU sobre 1900... Volvió al pueblo enfermo y a los pocos días murió sobre 1930:
lunes, 13 de marzo de 2017
1965. En la Fiesta de Soto de Ribera
Año 1965. Fiestas en Soto De Ribera.De izquierda a derecha. Luis Pesquera, Vitorino "Comunes", Luis Collau y Toni:
domingo, 12 de marzo de 2017
Agosto de 1962. Festividad de la Virgen de Alba (Quirós)
Mes de agosto del año 1962. Festividad de La Virgen de Alba (Quirós) Sierra del Aramo
Marité, Julio Hevia, Maribel, ? y Geli:
lunes, 6 de marzo de 2017
Año de 1956. Viejo Campo de fútbol del "Llerón, en La Ará
Año de 1956. Antonio Otero, "Toni Cueva" y Severino, intercambian banderines al inicio de un partido en el viejo campo de fútbol del "Llerón", en La Ará:
miércoles, 22 de febrero de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
martes, 14 de febrero de 2017
Primera mitad de la década de los años 1950 Mineros en la bocamina del nivel 256
Primera mitad de la década de los años 1950. Mineros en la bocamina del nivel 256- piso cuarto, en el Valle de Canales (Riosa). Hulleras de Riosa. Creemos reconocer a Arsenio Rebolla, Armando Cereceo, Higinio Álvarez ....., pero hay muchos otros que, de seguro, otras personas reconocerán. La foto estaba muy deteriorada, y si la podemos ver así es gracias a Higinio Hevia:
martes, 7 de febrero de 2017
1952. Transportando el "vale de carbón"
Año de 1952. Zulima y Avelina, En la zona de "La Canterona", entrando en La Vega de Riosa. Vienen de La Gortica, en El Lugar de Arriba de La Foz de Morcín, con el "vale de carbón" cargando en los caballos. Todavía tienen que subir a Muriellos por el "Caleyón" y la "Posaera" y hay una buena nevada.
Como podéis ver, aún no está construida la casa de Santos - aún faltaban algunos años-:
miércoles, 1 de febrero de 2017
Año de 1951. Fernando Gorrionero, el día de su boda con los mozos de Felguera
Año de 1951. Boda de Fernando Gorrionero, en Felguera Riosa, El novio con los mozos del pueblo. Conocemos a Ladio, Juan, Joaquín, Fernando, Julio, Jesús, Armando ..:
jueves, 19 de enero de 2017
Campo de fútbol del Llerón, en La Ará. Año de 1956
Campo de fútbol del Llerón, en La Ará. Año de 1956. De pie y de izquierda a derecha Beni, Alberto, D. Nicanor-el cura - Lolo, Pepe, Lino; agachados, Conrado, Amador Carrasco Ginio y Jesús:
lunes, 16 de enero de 2017
lunes, 9 de enero de 2017
Finales de octubre de 1973. Construcción del Llagu L´Angliru (Riosa) Manolo "Carrilón", de Felguera; Ignacio "Comuñes", de Felguera, Rodrigo - Rigo El Cabornín. Un momento de descanso:
Finales de octubre de 1973. Construcción del Llagu L´Angliru (Riosa)
Manolo "Carrilón", de Felguera; Ignacio "Comuñes", de Felguera, Rodrigo - Rigo El Cabornín - sentado en un ballarte y fumando en con su pipa curva-. Un momento de descanso, delante de la tienda de lona que les sirvió de cobijo durante e mes y medio.Muchos de nuestro seguidores más jóvenes quizá no hayan oído nunca la palabra "BALLARTE" (del francés, baiart), se trata de un artefacto (parihuela) -en este caso de madera - para transportar materiales de más peso entre dos personas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)